Microsoft: El próximo Windows será un SO con agentes de IA
Tras reunificar a todo el equipo Windows, Pavan Davuluri, el nuevo jefe de la división de Windows, ha anunciado que la próxima versión del SO de Microsoft será «agentico», es decir, un sistema operativo basado en agentes de IA. De hecho, Davuluri insinuó que este próximo Windows priorizará la voz, dejando en un segundo plano el mouse y el teclado. ¡Descubre más sobre los planes que tiene Microsoft con el futuro «Windows 12» a continuación!
Reunificación del equipo Windows
En 2018, tras la ida de Terry Myerson, la compañía decidió dividir el equipo Windows en dos grupos, enviando a la división Azure los desarrolladores del kernel, mientras que el equipo que desarrollaba las características clientes de Windows fue ubicado en la división de Surface y dispositivos. En 2020, Panos Panay pudo recuperar parte del equipo de experiencias y fundamentos de Windows, pero la mayoría de los desarrolladores e ingenieros aún se mantuvieron divididos hasta ahora.
Tras el recién nombramiento de Pavan Davuluri como líder de la división Windows, este reunificó a los grupos claves de desarrollo del sistema en una sola organización. Esto significa que los grupos de desarrollo del kernel del SO, los de fundamentos e inteligencia de datos y sistema de seguridad, ahora estarán bajo una sola división. «Este cambio unifica el trabajo de ingeniería de Windows bajo una sola organización. Mover a los equipos que trabajan en el cliente y el servidor de Windows juntos en una sola organización nos permitirá enfocarnos en cumplir con nuestras prioridades: entregar un nuevo Windows que funcione como un sistema agéntico», indicó Davuluari.
El próximo Windows será un sistema operativo con agentes de IA
Si bien Davuluari dijo que aún la división Windows seguirá dependiendo de los equipos de Azure, virtualización y Linux, el enfoque principal del próximo Windows será el de ofrecer una nueva plataforma para futuras experiencias de IA. De hecho, el nuevo líder de la división de Windows aseguró que esta próxima versión priorizará la voz y la interacción que el usuario haga en su computadora, en lugar del uso del mouse y teclado.
«Podrás hablarle a tu computadora mientras escribes, entintas o interactúas con otra persona. Este próximo Windows debería ser capaz de comprender semánticamente la interacción del usuario con la computadora. Windows debe hacerse más agéntico y multimodal.» Dijo Davuluari. No obstante, resulta difícil creer que los usuarios Windows vayan a aceptar masivamente y de una vez la idea de usar su voz como método principal de entrada, en lugar del tradicional mouse y teclado. Así que lo más probable es que Microsoft termine implementando tres métodos principales: voz, escritura y clic.
La preocupación por la privacidad
Otro punto que seguramente «explotará» en su momento es en lo concerniente a la privacidad, pues un «sistema operativo agéntico» que priorice la voz y la interacción del usuario con su PC requerirá grandes cantidades de datos personales. También está el hecho de que, al funcionar con agentes de IA, el próximo Windows requerirá una mayor interacción con la nube, lo que muy probablemente desatará una resistencia, sobre todo en clientes institucionales y corporativos.