A partir de Ubuntu 16.10, Canonical comenzaría a minimizar el soporte a los 32 bits
Dimitri John Ledkov ha publicado un borrador de una hoja de ruta a seguir en cuanto a ir minimizando de a poco, el soporte a los 32 bits en Ubuntu hasta llegar a la 18.10 en donde solo se ofrecería soporte a dicha arquitectura en snaps, contenedores y maquinas virtuales, conoce en detalles este borrador y de las causas por las que ya no vale la pena seguir soportando a modo mainstream, los 32 bits (según Ledkov).
Causas
- En estos últimos dos años, muchos desarrolladores de aplicaciones ha dejado de lanzar software en 32 bits y como ejemplo ha señalado a: Google Chrome, ZFS, Docker…
- En la actualidad, prácticamente todos los desarrollos de componentes del sistema (incluyendo los escritorio y servidores), pruebas, y validaciones, se hacen bajo la arquitectura AMD64.
En cuanto a la hoja de ruta, Ledkov propone las siguientes fases para ir dejando de lado la arquitectura de los 32 bits en Ubuntu:
Ubuntu 16.10, 17.04 y 17.10
- Continuar ofreciendo ports de aplicaciones en 32 bits a modo «Legacy» en la arquitectura amd64
- Continuar ofreciendo instaladores i386 d-i / netboot
- Continuar ofreciendo kernels en 32 bits
- Continuar ofreciendo imágenes de Ubuntu Cloud en 32 bits
- Parar la producción de ISO’s en 32 bits de Ubuntu tanto para escritorios como para servidores
Ubuntu 18.04 LTS
- Continuar ofreciendo ports de aplicaciones en 32 bits a modo «Legacy» en la arquitectura amd64
- Parar la producción de: instaladores i386 d-i / netboot, de kernels en 32 bits, y de imágenes para Ubuntu Cloud
Ubuntu 18.10
- Parar la producción de ports de aplicaciones en 32 bits y ofrecerlas únicamente en paquetes snaps, contenedores y maquinas virtuales.
Ledkov también indicó que la meta es que para el 2021, sea el «ocaso» de los 32 bits en cuanto al sistema base y en el 2023 se termine el soporte por completo, esto significa que ya no habrán disponible siquiera ports de aplicaciones en 32 bits.
Si deseas conocer todos los detalles y seguir este interesante debate, entonces deberás remitirte a la lista de correo de desarrolladores de Ubuntu.