Un 27 de julio del año 1981, la naciente compañía fundada por Paul Allen y Bill Gates, Microsoft, adquiría el sistema operativo QDOS por 50.000 dólares el cuál posteriormente convirtió a dicha compañía en una de las principales corporaciones tecnológicas a nivel mundial.
A principios de los 80′ la compañía IBM buscaba un sistema operativo de 16 Bits que pudiese correr en sus ordenadores IBM-PC por lo que «tocaron la puerta» de algunas compañías desarrolladoras de software tales como Digital Research y Microsoft, esta última aceptó las condiciones que ponía IBM sobre la comercialización del sistema operativo (vender todas las copias que fuesen necesarias usando un modelo de retribución basada en regalías por copia). Para aquel entonces Microsoft no contaba con un sistema operativo como tal y en lugar de escribirlo desde cero decidieron adquirir uno ya desarrollado e irlo modificando progresivamente, pronto se interesaron en el QDOS de Seattle Computer Systems el cuál era un sistema operativo de 16 bits, basado en el procesador Intel 8086 y contaba con una estructura de comando y herramientas de desarrollo muy similares al CP/M de Digital Research, esto permitiría la portabilidad de programas hechos para el sistema operativo CP/M sin muchos problemas.
La adquisición del QDOS por parte de Microsoft se realizó el 27 de julio de 1981 por un precio de 50.000 dólares. Con el lanzamiento del IBM-PC, el sistema operativo llevó el nombre de PC-DOS y mas tarde paso a llamarse MS-DOS el cuál era desarrollado de manera independiente del PC-DOS y eventualmente fue remplazado por los actuales sistemas operativos basados en interfaces gráficas.
La última versión que Microsoft lanzó de MS-DOS fue la 8.01 a mediados del año 2000 aunque actualmente continúa estando presente en el sistema operativo Windows bajo el nombre de CMD.
Uno de los populares asistentes de IA generativa en la actualidad, Claude AI, ya cuenta una nueva API la cual habilita la capacidad de hacer búsquedas webs en peticiones que […]
Google está trabajando en un nuevo modo de escritorio para Android el cual brindaría una experiencia similar, pero mejorada a la que ofrece DeX de Samsung. Si bien esta característica […]
En los últimos años, Google ha ido perdiendo cuota en el mercado de las búsquedas webs, pero no se debe al «vaticinio» que algunos «gurús y expertos en marketing» tienen […]
Al contrario de la estrategia que están aplicando empresas como Duolingo la cual remplazará a todos sus traductores y creadores de contenidos humanos por agentes de IA generativa, Wikipedia planea […]