Fedora busca crear responsabilidad en las contribuciones con IA

Es un hecho que muchas personas y empresas se están apoyando en la IA para simplificar y acelerar muchas actividades cotidianas, pero ¿hasta qué punto resulta ético y responsable su uso? Este planteamiento es exactamente el que se está debatiendo en el consejo directivo del proyecto Fedora, sobre todo en las contribuciones que hace la comunidad hacia esta popular distro Linux. Para ello, han dado a conocer un borrador de política sobre las contribuciones donde la IA ha intervenido. ¡Conozcamos más a fondo sobre esta iniciativa!

Fedora busca crear una política de responsabilidad y etica al usar IA en las contribuciones

¿Fedora busca poner límites al uso de la IA en las contribuciones comunitarias?

Aunque puede sonar como una restricción, lo cierto es que la gente de Fedora busca crear un equilibrio a fin de que la comunidad pueda beneficiarse de esta tecnología emergente sin que llegue a afectar los valores de esta distribución Linux. En efecto, el borrador de política busca establecer definiciones claras sobre cómo usar la IA de forma positiva.

También destaca la manera en que están desarrollando esta política de uso con la IA, pues en lugar de crearla a puertas cerradas, han establecido un período de retroalimentación con la comunidad a fin de que estas reglas se hagan de forma abierta y democrática. Así pues, no se trata de poner límites al uso de la IA como tal, sino de que esta herramienta sirva para empoderar más a los colaboradores sin que se llegue a afectar los valores principales de esta distribución.

Los principales aspectos que se buscan abordar con este proyecto de política en el uso de la IA

Desde mediados del 2024, la gente de Fedora está intentando abordar varias preocupaciones que han ido surgiendo en torno a la utilización de la IA en las contribuciones. Esto se ha acrecentado a medida que se acerca la AGI (inteligencia artificial general) y en Fedora desean que la supervisión humana siga siendo el punto clave de la distribución. Para ello, están estableciendo un conjunto de «código de ética» para los colaboradores.

Entre los puntos que más destacan en el borrador de política en cuanto al uso de la IA están:

  • Toda contribución o contenido donde se ha utilizado la IA es responsabilidad plena del contribuidor. Por ello, en Fedora instan a los contribuidores que usan IA para sus contenidos, revisar, probar y, sobre todo, comprender que se está enviando.
  • Al enviar contenidos generados con IA, se debe indicar en la descripción el uso de la misma, así como también, la(s) herramienta(s) utilizada(s). Esta transparencia permitirá al equipo de Fedora comprender mejor estas herramientas y, por consiguiente, desarrollar y mejorar las prácticas al utilizar la IA.
  • En el caso de las traducciones, Fedora aplaude el uso de la IA para comunicarse en diferentes idiomas. No obstante, hacen hincapié en aportar perspectivas únicas.
  • Las revisiones, tanto en las documentaciones como en la generación de código y otras contribuciones, las harán los humanos, así como también la toma de decisiones finales sobre si aceptar o no alguna contribución. Esto marca una gran diferencia en comparación con muchas empresas, las cuales, en su afán de automatizar todo, confían más en la decisión de la IA.
  • La IA no se usará para gestionar asuntos como el código de conducta, solicitudes de financiación, conferencias o liderazgos, dado los sesgos incontrolables que esta herramienta suele tomar.

Protegiendo la privacidad

Otro punto en el que la gente de Fedora ha sido enfática es en el tema de la privacidad. La política que están impulsando abarca claramente la protección de la privacidad:

  • Cualquier característica que emplee la IA, debe ser opcional y más aún si esta busca enviar datos de uso del usuario fuera del sistema local.
  • El empaquetado de marcos y herramientas basadas en IA debe cumplir las normas de empaquetado y licenciamiento de Linux.
  • En el caso de utilizar la distribución para entrenar modelos de IA, queda prohibido el uso del scraping y se debe respetar la licencia de Fedora y Linux.

Vía: Linuxiac